Investiga y explica con tus propias palabras las Leyes de Kepler, haciendo referencia a la bibliografía consultada.
Recuerda que solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha límite de entrega 17/04/2015 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia González Sandoval
Primera Ley de Kepler: Kepler corrigió la Teoría de Copérnico ya que este decía que su órbita era en forma circular, pero Kepler afirmo que los planetas al girar alrededor del Sol lo hacen de manera elíptica, y el Sol se encuentra en uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda Ley de Kepler: Los planetas se mueven con mayor rapidez al estar mas cerca del sol y de una forma mas lenta al estar alejados de este, por lo tanto el planeta recorrerá la misma medida de las áreas en el mismo tiempo ya que se emplea el radio que une al planeta con el sol, es decir mientras el radio sea mayor se moverá con mas lentitud pero la distancia será menor y y si el radio es menor será mas rápido pero la distancia será mayor por consiguiente las áreas serán iguales y se recorrerán al mismo tiempo.
Tercera Ley de Kepler: El cuadra del tiempo que se tarda en recorrer el solo será directamente proporcional con el cubo de la distancia media del planeta y el sol con la siguiente formula (Tiempo que se tarda en dar una vuelta al sol)^2 /(la distancia media del sol y el planeta)^3 = constante .
Con esto se puede comprueba que si sabes cuanto tiempo tarda un planeta en describir su órbita al rededor del sol, puedes obtener la distancia a la que se encuentra el planeta del sol, y que los planetas que están mas lejos del sol tardan mas tiempo en describir su órbita al rededor del sol que los que están mas cercanos.
Referencia bibliográfica:
https://youtu.be/cvoYGPe9NWk
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Ramírez Arce Esmeralda.
La primera ley de kepler nos dice que las orbitas de los planetas son elípticas en el cual el sol esta en uno de sus focos en las cuales estas elipses son un poco excéntricas
ResponderEliminarLa segunda ley nos dice que el segmento que une al sol con los planetas son proporcionales a los tiempos en descubrirlos esto quiere decir que el radio y el vector tiene áreas iguales en tiempos iguales, pero la velocidad varia respecto al trayectoria
La ternera ley dice que el cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol quiere decir que los ´planetas mas alejado tiene una velocidad menor al rotar dependiendo de la revoluciones de acuerdo a la distancia con el sol
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
MENDOZA JIMENEZ JESUS
En la primera ley de Kepler se enuncia que la órbita que siguen los planetas al rededor del Sol tiene una forma elíptica, donde se encuentra el Sol en uno de sus focos.
ResponderEliminarLa segunda ley dice que la línea que hay entre el Sol y un planeta nos da áreas igual en tiempos iguales y que a pesar de que la órbita que se obtiene es simétrica, su movimiento no lo es ya que al acercarse al Sol se acelera y después de obtener su velocidad máxima sufre un desaceleración.
Por último, en la tercera ley se enuncia al elevar el tiempo que se tarda en dar una vuelta alrededor del Sol un planeta y este lo elevamos al cuadrado y posteriormente se divide entre la mitad de su diámetro más largo, el número que se obtiene es el mismo para todos los planetas
Referencias:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
http://www.interactiva.matem.unam.mx/puemaco/kepler/html/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=lln0C2--xHk
Castro Juárez Alejandra Angélique
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLeyes de Kepler
ResponderEliminarLa primera ley de Kepler nos dice que las órbitas de los planetas son elipses y el sol se localiza en el foco de cada una de ellas. Las órbitas llegan a contar con una pequeña excentricidad.
La segunda ley de Kepler
La segunda ley de Kepler nos menciona que la velocidad orbital es variable a lo largo de la trayectoria del planeta, pero es de forma inversa ala distancia del sol. También nos menciona que mientras sea mayor la distancia, la velocidad orbital será menor y que a menores distancias la velocidad será mayor. Otro aspecto importante es que la velocidad será máxima en el punto más cercano al sol y la velocidad será mínima al punto más lejano al sol.
Tercera ley de Kepler
La tercera ley de Kepler nos menciona que la velocidad de los planetas varía de acuerdo a la cercanía con el sol, pues los planetas más alejados orbitan a menor velocidad que los cercanos. En esta la masa es despreciable en comparación al sol.
Referencias:
http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Kepler.pdf
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Ilhuicatzi Arellano Abraham Emmanuel.
Primera ley de Kepler: Esta ley expresa que los planetas giran al rededor del sol trazando unan elipse, en donde el sol sera uno de sus focos.
ResponderEliminarSegunda ley de Kepler: Esta ley expresa que la velocidad del planeta no es constante en su recorrido,ya que cuando se acerca al sol su velocidad aumenta y cuando se aleja del sol su velocidad disminuye, se presenta una magnitud llamada momento angular y esta se conserva a lo largo del movimiento.
Tercera ley de Kepler: La tercera ley expresa que si elevas al cuadrado el tiempo que da una vuelta un planeta y lo divides por el cubo de la distancia mas lejana que alcance en su recorrido, quedara un numero que es el mismo para todos los planetas que giran, esto es debido a que la masa del sol es muy grande comparada con la de los planetas.
Referencias:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Arteaga Martinez Pedro
1ra ley - Órbitas elípticas.
ResponderEliminarUna elipse es un círculo ligeramente aplastado, se denomina elipse a una curva plana y cerrada en donde la suma de la distancia a los focos (puntos fijos, F1 y F2) desde uno cualquiera de los puntos M que la forman es constante e igual a la longitud del eje mayor de la elipse (segmentoAB). El eje menor de la elipse es el segmento CD, es perpendicular al segmento AB y corta a este por el medio. Las órbitas de los planetas son elípticas, presentando una pequeña excentricidad. En el caso de la Tierra el valor de la excentricidad es de 0.017, el planeta de mayor excentricidad es Plutón con 0.248, y le sigue de cerca Mercurio con 0.206.
2da ley - Ley de las áreas. Las áreas barridas por el radio vector que une a los planetas al centro del Sol son iguales a tiempos iguales. La velocidad orbital de un planeta es variable, de forma inversa a la distancia al Sol: a mayor distancia la velocidad orbital será menor, a distancias menores la velocidad orbital será mayor.
3ra ley - Ley armónica.
Los períodos orbitales sidéreos de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol.
El período sidéreo se mide desde el planeta y respecto de las estrellas: está referido al tiempo transcurrido entre dos pasajes sucesivos del Sol por el meridiano de una estrella.
http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Kepler.pdf
http://www.iesleonardoalacant.es/Departamento-fisica/Hitos_astronomia/1619_Kepler.pdf
LANDA ESTEBAN RUBI ALEJANDRA.
Primera ley de Kepler: nos dice que para todos los planetas al desplazarse alrededor del solo describiendo en órbitas elípticas, y el solo se encontrará en uno de los dos focos de la elipse.
ResponderEliminarSegunda ley de Kepler: nos dice que cada planeta se mueve con velocidad constante, barriendo a los plantes en áreas iguales y tiempo iguales, cuando el planeta está más lejos del sol su velocidad es menor debido a el área equivalente a la distancia del momento angular llegando a conclusiones como: los planetas recorren hacia el mismo sentido, las órbitas son planas y estables, la fuerza que mueve a estos planetas es central.
tercera ley de Kepler: menciona sobre los cuadrados de los tiempos empleados, es decir el periodo orbital, mantienen una proporción constante con los cubos de los semiejes mayores de la elipse, es decir la distancia del planeta, estos dos serán constantes.
http://es.slideshare.net/bencafa/leyes-de-kepler-trabajo-de-fisica?related=1
Hernández Hernández Antonio
La primera Ley de Kepler nos dice que todos los planteas describen órbitas elípticas, en las cuales el Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
ResponderEliminarLa segunda Ley de Kepler nos dice que una línea recta del Sol al planeta abarca áreas iguales en tiempos iguales, esto se debe a que el planeta no mantiene una velocidad constante durante su trayectoria, porque entre más cerca esté el planeta al Sol, mayor será su velocidad, y entre más lejos se encuentre del sol, la velocidad será menor.
La tercera Ley de Kepler nos dice si elevamos al cuadrado un periodo tiempo, cual sea, será directamente proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
Tippens, Paul. "Física: conceptos y aplicaciones". McGraw-Hill. Sexta edición, México, 2004. Págs. 232-233.
Martínez Salazar Octavio
La primera Ley de Kepler nos dice que todos los planteas describen órbitas elípticas, en las cuales el Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
ResponderEliminarLa segunda Ley de Kepler nos dice que una línea recta del Sol al planeta abarca áreas iguales en tiempos iguales, esto se debe a que el planeta no mantiene una velocidad constante durante su trayectoria, porque entre más cerca esté el planeta al Sol, mayor será su velocidad, y entre más lejos se encuentre del sol, la velocidad será menor.
La tercera Ley de Kepler nos dice si elevamos al cuadrado un periodo tiempo, cual sea, será directamente proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
Tippens, Paul. "Física: conceptos y aplicaciones". McGraw-Hill. Sexta edición, México, 2004. Págs. 232-233.
Martínez Salazar Octavio
Johannes Kepler hizo trascender 3 leyes que le daría sentido al estudio de los astros permitiendo describir y entender sus movimientos. Y éstas son las 3 Leyes de Kepler:
ResponderEliminarNúmero 1: Ésta le señala que todos los astros que giran alrededor del sol dibujan o dejan un rastro de órbitas elípticas, lo cual se comprende cómo su trayectoria, haciendo quedar al Sol cómo uno de los focos dentro de la elipse.
Número 2: Menciona que la velocidad que mantiene un astro, los suficientemente alejado del sol, será de menor alcance o rapidez, mas sin embargo, si dicho astro se mantiene a una distancia más cercana al sol ocurrirá todo lo contrario. Al igual, se postula que el vector angular formado entre un astro y el sol serán las mismas distancias y el mismo tiempo que se empleará de un lugar a otro. ES DECIR: El astro que recorre la elipse alrededor del sol se tienen 2 puntos, que son A y B, pero en otra sección de la elipse se tiene C y D, la distancia y el tiempo que recorre un astro de A a B será la misma de C a D. IMAGEN(http://www.interactiva.matem.unam.mx/puemaco/kepler/html/index.html) .Por lo tanto la velocidad no puede ser constante, será constante si y sólo si la trayectoria u órbita en la que se mueve el astro fuese un círculo perfecto.
Número 3: Citando, "El cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol" lo que hace referencia a la siguiente fórmula..:
C=T^2/r^3
Básicamente ésta ley pretende dar a entender que los planetas más alejados del sol orbitan a menor velocidad que los cercanos.
Sotelo Escobar Ricardo Fernando
Referencias: http://www.interactiva.matem.unam.mx/puemaco/kepler/html/index.html
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
https://www.youtube.com/watch?v=cvoYGPe9NWk&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=lln0C2--xHk
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
Las leyes de kepler enunciadas por Johannes Kepler funcionaron para describir matemáticamente el movimientos de los planetas en las órbitas alrededor del sol
ResponderEliminar-Primera Ley (establecida en 1609): Los planetas se desplazan en sus órbitas alrededor del sol realizando movimientos elípticos, el Sol se encuentra en uno de los focos de dicha elípse
-Segunda Ley (establecida en 1609): "El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales" , es decir, que en cuanto el planeta esta mas alejado del Sol (afelio) su velocidad esenor a cuando esta mas cerca de el (perihelio)
-Tercera Ley (establecida en 1618): Esta Ley dice que en cada planeta "el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de s órbita elíptica", donde el periodo orbital es el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al Sol, esta Ley se puede aplicar a otros cuerpos astronómicos que se encuentra en órbitas como la Tierra y la Luna
Fuentes consultadas:
-http://es.m.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
- http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Nuñez Martínez Daniel 4IM6
leon aranda diana
ResponderEliminar4im6
las leyes kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol, es decir el movimiento de estos en el espacio
la primera ley dice que el sol es uno de los focos de mi planeta y este se mueve en forma eliptica a su alrededor
la segunda ley de kepler dice que el sol siendo mi foco crea un vector hacia mi planeta y cuando este mas alejado del sol su velocidad sera menor que cuando esta mas cerca y el area siempre sera la misma
la tercera ley dice que los planeta mas lejanos al sol orbitan a menor velocidad que los que estan mas cerca. esto se debe al periodo de revolucion, dependiendo tambien la masa de mi planeta esta sera propocional a la distancia de la que este del sol
Las leyes de Kepler fueron creadas para analizar el movimiento de los planetas en torno al sol.
ResponderEliminarPrimera Ley: Dice que cada planeta se mueve al rededor del sol todos sobre órbitas elípticas, en donde el sol lo podemos encontrar en uno el foco de la elipse.
Segunda ley: dice que la linea que conecta al sol con cada planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales osea que son órbitas elípticas "diferentes" por así decirlo pero en realidad calculándolas todas serán iguales.
Tercer Ley: En esta ley si dice que por medio de esta se deduce que los planetas más lejanos al sol orbitan a menor velocidad que los cercanos y también dice que el período de revolución depende de la distancia al Sol.
Bibliografia:
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
Pèrez Leal Eliseo Antonio 4IM6
La primera Ley de Kepler se llama la ley de la órbita: La cual nos menciona que todos los planetas al moverse describen una forma elíptica, siendo el Sol uno de los focos de esta elipse.
ResponderEliminarLa segunda ley de Kepler es la ley de las áreas: que dice que un planeta barre o pasas áreas iguales en tiempos iguales, lo que quiere decir que la velocidad del planeta no es constante si no que aumenta al acercarse al Sol.
Y la tercera Ley de Kepler que es la de los periodos: nos habla que el cuadrado del tiempo de un planeta para dar una vuelta y se divide por el cubo del diámetro mas largo largo vamos a obtener una misma cantidad par todos los planetas.
FERNANDEZ LICONA BENITO 4IM6
FUENTES:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
https://www.youtube.com/watch?v=lln0C2--xHk
Kepler formulo las tres leyes que llevan su nombre y que sirven para justificar el modelo heliocéntrico y el cual describe que los planetas giran en torno al sol.
ResponderEliminarPrimera Ley:Los planetas se mueve alrededor del Sol en elipses, estando el Sol en un foco
Los planetas describen orbitas elipticas estando el sol en uno de los focos del elipse. Las elipses de las trayectorias son de muy poca excentricidad, de tal manera que difieren muy poco de la circunferencia l1+ l2 = constante.
Segunda Ley:La línea que conecta a Sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.
Esta ley nos dice que la recta que contecta un planeta con ua estrella en torno a la que gira que
se llama radio vector recorre areas iguales en tiempos iguales y a la relacion que lleva desde el radio vecotor y el timpo que tarda en recorrerla se le llama velocidad aerolar y esta magnitud es la que permanece constante.
Tercera Ley:EL cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo (tercera potencia) de la distancia media desde el Sol
(o dicho de otra manera--desde el "semieje mayor" de la elipse, la mitad de la suma de la distancia mayor y menor desde el Sol).
En esta ley kepler afirma que el cociente entre la distancia media de un planeta al sol elevada al cubo y su periodo de revolucion elevado al cuadrado es constante sin depender de la masa del sol o del planeta que orbita entorno suyo
Bibliografias:
https://www.youtube.com/watch?v=BxsGMwc_dl4
http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
Primero que nada las leyes de Johannes Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol, en otras palabras, explican el movimiento de los planetas como es que lo hacen y en que forma.
ResponderEliminarLa primera ley de Kepler o Ley de órbitas nos explica que todos los planetas se mueven en órbitas elípticas en distintos tiempos y distancias, pero siempre sera un movimiento elíptico usando al sol como foco de estas elipses.
La segunda Ley de Kepler o Ley de las Áreas aclara que el vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales, surge de la conservación del momento angular y cuando el planeta esta mas cerca del sol este se mueve mas rápido.
La tercera Ley de Kepler o Ley de los periodos enuncia que el cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
Cortes Alvarez Christian Alexys
Bibliografia:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
Primero que nada las leyes de Johannes Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol, en otras palabras, explican el movimiento de los planetas como es que lo hacen y en que forma.
ResponderEliminarLa primera ley de Kepler o Ley de órbitas nos explica que todos los planetas se mueven en órbitas elípticas en distintos tiempos y distancias, pero siempre sera un movimiento elíptico usando al sol como foco de estas elipses.
La segunda Ley de Kepler o Ley de las Áreas aclara que el vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales, surge de la conservación del momento angular y cuando el planeta esta mas cerca del sol este se mueve mas rápido.
La tercera Ley de Kepler o Ley de los periodos enuncia que el cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
Cortes Alvarez Christian Alexys
Bibliografia:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kepler.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
Las leyes de Kepler tienen como merito el estudio de los astros
ResponderEliminarLa primera ley de Kepler establece que los planetas se mueven en un desplazamiento entorno al sol de forma elipse con el sol ubicado en medio.
La segunda ley de Kepler dice que las areas barridas por el segmento que une al sol con el planeta son proporcionales a los tiempos empleados, es decir que mientras este mas lejos el planeta del sol su velocidad es menor que esta mas cercano el planeta al sol.
La tercera ley de Kepler dice que el cuadrado del periodo de revolucion de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta sol, esto quiere decir que relaciona el timpo que tarda un planeta en dar la vuelta al sol con su distancia media al sol.
Arellano Medina Israel
Bibliografia:
http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLeyes de Kepler
ResponderEliminarLas leyes de Kepler fueron creadas por Johannes Kepler para explicar el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. En la actualidad las leyes se numeran como sigue:
• Primera Ley de Kepler (1609. Astronomía Nova)
" Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol y describen órbitas elípticas, estando el sol en uno de sus focos."
• Segunda Ley de Kepler (1609. Astronomía Nova)
"El vector de posición de cualquier planeta con respecto del Sol (vector que tiene el origen en el Sol y su extremo en el planeta considerado, llamado radiovector) barre áreas iguales en tiempos iguales."
La clave de la 2da. ley de Kepler es que, aunque la órbita es simétrica, el movimiento no lo es. Un planeta se acelera al acercarse al Sol, obtiene su máxima velocidad al pasar en su máxima aproximación, y luego se desacelera.
Tercera Ley de Kepler (1619. Harmonicis Mundi)
"Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol"
Entre más grande la distancia hacia el sol, el movimiento es más lento, lo que hace rebasar a los planetas exteriores por la Tierra, haciendo (por un tiempo) que se muevan hacia atrás de una manera relativa a las estrellas fijas en el cielo.
Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria como el sistema formado por la Tierra y la Luna.
Bibliografía
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Apuntes/apun2BFis.htm
http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
http://secundariacoronamorfin.blogspot.mx/2008/02/la-leyes-de-kepler.html
Laurel Gochicoa Jose Alberto 4IM6
1° Ley de Kepler
ResponderEliminarDice que los planetas forman una elipse muy poco excéntrica alrededor del sol.
la distancia que tiene el planeta, si esta muy retirado se le llama afelio y cuando esta cerca tiene el nombre de perihelio.
2° Ley de Kepler
Dice que el radio vector barre áreas iguales en tiempos iguales, el radio vector es mayor del lado del afelio y meno del lado del perihelio.
3° Ley de Kepler
Mientras mas lejos este el planeta del sol mas lenta sera su trayectoria a comparación de los que se encuentran mas cerca, pero esto solo implica si la masa del planeta es despreciable a comparación con la del sol.
Si se quiere calcular el periodo de revolución de otro sistema planetario se utiliza la llamada 3° ley de Kepler generalizada
Ramos Hernández Catherine
referencias: http://feinstein.com.ar/LasleyesdeKepler.html
http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
, Kepler realizó un importante trabajo de síntesis que le permitó formular sus tres famosas leyes:
ResponderEliminar* Primera Ley (1609): Los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.
* Segunda Ley (1609): El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
* Tercera Ley (1619): Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
Lopez Fuentes Sandra Itzel
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/ciencia/1236156411.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLeyes de Kepler
ResponderEliminar1ª Los planetas no giran en circunferencias ni en circunferencias dentro de circunferencias giran al rededor del sol trazando una elipse donde el sol es su foco
2ªLa linea que une al sol con los planetas barre áreas iguales en tiempos iguales la velocidad del planeta no es constante en su corrido cuando se acerca al sol aumenta la velocidad nos dice que hay una magnitud llamada momento de ángulo que se conserva en el movimiento
3ªEl cuadrado del periodo orbital es proporcional al cubo del semi eje mayor si elevas al cuadrado el tiempo que se tarda un planeta y lo divides al cubo de la distancia más lejana te queda un numero al igual de todos los planetas que giran
Esta fue una pista dela ley de la gravitación universal y la cual esta justifica las leyes de Kepler
Gama Heredia Jonathan Brandon 4IM6
Bibliografias:http://www.youtube.com/watch?v=lln0C2--xHk
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
Primera ley dice que todos lo planetas giran alrededor del sol, la cuales forman orbitas
ResponderEliminarsegunda ley: dice que entre mas distancia haya entre el planeta y el sol, el timpo de recorrido es mayor y varia su velocidad.
tercera le: dice que todo es proporcional al tiempo que tarda en recorrer la orbita, y que tambien es propórcional a la distancia que recorre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
Cruz Sánchez Joab Uziel
Primera ley dice que todos lo planetas giran alrededor del sol, la cuales forman orbitas
ResponderEliminarsegunda ley: dice que entre mas distancia haya entre el planeta y el sol, el timpo de recorrido es mayor y varia su velocidad.
tercera le: dice que todo es proporcional al tiempo que tarda en recorrer la orbita, y que tambien es propórcional a la distancia que recorre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
Cruz Sánchez Joab Uziel
Para las leyes de Kepler podemos utilizar varias ramas de las matematicas para llegar a una conclusion, como por ejemplo lo es el algebra, calculo diferencial e integral en una o varias variables.
ResponderEliminar1a Ley.- dice que la orbita de un planeta alrededor del sol es una elipse con el sol ubicado en uno de sus focos.
2a ley.- La linea que une al planeta con el sol crea areas en tiempos iguales.
cuando el planeta esta mas alejado del sol (afelio) su velocidad es menor que cuando esta mas cercana al sol (perhilio).
En el afelio y en el perilio, el momento angular "L" es el propducto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro al sol.
3a ley.- relaciona el tiempo que tarda el planeta en dar la vuelta al sol (su periodo) con su distancia media al sol. asi que conociendo una de estas cantidades, podremos conocer la otra.
Los cuadrados de los periodos P de revolucion son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores "a" de la elipse.
Campos Trujillo Rey Emmanuel
Eliminarhttp://www.interactiva.matem.unam.mx/puemaco/kepler/html/index.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.html
Las leyes de Kepler combinan la geometría, el álgebra lineal, el cálculo diferencial e integral en una y varias variables.
ResponderEliminarEn las herramientas matemáticas utilizadas en las pruebas de dichas leyes como son: Producto escalar, Producto vectorial, Coordenadas polares, Ecuaciones diferenciales.
Leyes de Kepler
Primera ley: La órbita de un planeta alrededor del Sol es una elipse con el Sol en uno de sus focos.
Segunda ley: La línea que une al planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: El cuadrado del período de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.
P2=kR3.
Esta ley relaciona el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al Sol (su período) con su distancia media al Sol. Así que conociendo una de estas dos cantidades, es posible conocer la otra.
Puede comprobarse directamente la tercera ley de Kepler con los datos de cualquier planeta, por ejemplo, para Urano,
842=7056=19.183.
Kepler enunció sus leyes de manera empírica, y no fue sino hasta que Isaac Newton inventó el Cálculo Diferencial e Integral, casi un siglo después, que él mismo pudo demostrar las leyes de Kepler.
http://www.interactiva.matem.unam.mx/puemaco/kepler/html/index.html
Ramírez Ramírez Edgar Andrés